Publicat per

Mòdul 8. Poesía fonètica i acció

Publicat per

Mòdul 8. Poesía fonètica i acció

Mòdul 8. Poesía fonètica i acció En aquest mòdul he pogut investigar a través d’experiments fonètics, en els quals m’he sentit molt còmode i, realment, m’ho he passat molt bé. Crec que es nota en els àudios que ho he disfrutat.He descobert noves vous que serien molt interessants de desenvolupar o d’investigar per entendre d’on surten. A continuació, els documents sonors. 20 Paraules 10 Síl·labes 10 Fonemes 1 Paraula Inventada 1 Discussió 1 Text Descontextualitzat Mòdul 8. Poesía fonètica i…
expandir / contraure
Mòdul 8. Poesía fonètica i acció En aquest mòdul he pogut investigar a través d’experiments fonètics, en els quals…

Mòdul 8. Poesía fonètica i acció

En aquest mòdul he pogut investigar a través d’experiments fonètics, en els quals m’he sentit molt còmode i, realment, m’ho he passat molt bé. Crec que es nota en els àudios que ho he disfrutat.
He descobert noves vous que serien molt interessants de desenvolupar o d’investigar per entendre d’on surten.

A continuació, els documents sonors.

Reproductor d'àudio

Debat0el Mòdul 8. Poesía fonètica i acció

No hi ha comentaris.

Publicat per

Mòdul 7. Músiques experimentals

Publicat per

Mòdul 7. Músiques experimentals

Mòdul 7 Considero especialment reveladora la idea de la “resistència” devant de la contemporaneïtat supermegaaccelerada. L’escolta profunda d’algunes obres com els Soundwalks de Hildegard Westerkamp exigeix un exercici dur. Aquestes peces reclamen una immersió total i un estat de receptivitat total. És aquesta mateixa actitud la que he volgut aplicar en la meva pròpia pràctica sonora amb la investigació sobre la ximeneia enregistrant el sode la fusta el metall i el foc contra les parets metàl·liques interiors. Si no cultivem activament…
expandir / contraure
Mòdul 7 Considero especialment reveladora la idea de la “resistència” devant de la contemporaneïtat supermegaaccelerada. L’escolta profunda d’algunes obres…

Mòdul 7

Considero especialment reveladora la idea de la “resistència” devant de la contemporaneïtat supermegaaccelerada. L’escolta profunda d’algunes obres com els Soundwalks de Hildegard Westerkamp exigeix un exercici dur.

Aquestes peces reclamen una immersió total i un estat de receptivitat total. És aquesta mateixa actitud la que he volgut aplicar en la meva pròpia pràctica sonora amb la investigació sobre la ximeneia enregistrant el sode la fusta el metall i el foc contra les parets metàl·liques interiors.

Si no cultivem activament la capacitat d’escoltar amb plena presència, correm el risc de perdre una part essencial de l’art en general: la possibilitat de comprendre i ser compresos. Tot depèn de cadascú.


Debat0el Mòdul 7. Músiques experimentals

No hi ha comentaris.

Publicat per

Mòdul 6. Elements de creació sonora

Publicat per

Mòdul 6. Elements de creació sonora

Mòdul 6 Seguint amb el que he treballat (amb els enregistraments que he fet de la meva ximeneia).  La meva intenció ha…
expandir / contraure
Mòdul 6 Seguint amb el que he treballat (amb els enregistraments que he fet de la meva ximeneia).  La…

Mòdul 6

Seguint amb el que he treballat (amb els enregistraments que he fet de la meva ximeneia).
 La meva intenció ha estat introduir aquests sons dins del programa Waveform per donar una estructura musical i continuar aprofundint en els meus sons personals.

Aquests sons no només els reconec, sinó que també els puc ordenar i transformar i donar ritme. Es molt interessant el fet de poder manipular i modular aquests sons fins al punt que poden provocar sensacions reals en l’oient.

Vull continuar investigant aquesta línia de treball per explorar tot el potencial que em pot donar el so de la ximeneia.

A continuació, us presento algunes de les proves que he realitzat fins ara.

 

Reproductor d'àudio Reproductor d'àudio Reproductor d'àudio Reproductor d'àudio Reproductor d'àudio Reproductor d'àudio Reproductor d'àudio Reproductor d'àudio

 

Webgrafia:

https://waveform.playtronica.com

wevegrom_guillem

Debat0el Mòdul 6. Elements de creació sonora

No hi ha comentaris.

Publicat per

Mòdul 5. Síntesi de so

Publicat per

Mòdul 5. Síntesi de so

Mòdul 5   Els primers sons que vaig gravar amb la ximeneia com a protagonista em van obrir noves possibilitats. Em va…
expandir / contraure
Mòdul 5   Els primers sons que vaig gravar amb la ximeneia com a protagonista em van obrir noves…

Mòdul 5

 

Els primers sons que vaig gravar amb la ximeneia com a protagonista em van obrir noves possibilitats. Em va cridar molt l’atenció com sonava des de dins, i això em va portar a seguir explorant.

Amb alguns programes he pogut enregistrar sons més detallats a partir dels originals. Alguns d’aquests sons m’han semblat molt interessants per la seva textura i la manera com evoquen l’espai de la ximeneia.

Wave Form_Alfonso-Kuban.

GSN_Alfonso-Kuban

 

Enllaç al document:

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/162020?Expires=1746036382&Signature=rmI4K2XZaIK5wG~R4xpP~LnugogC3mMAWAekspkQjhk9v-rInp4VWYR7cNJ9X6RI15aHGnosVT5sotcrGlXFV99zHlxPMn~1J8LqxarSWBqe97zcDxrkUqbkpwv7rEMMxQcqppCO6swvAEv7kpixvQudVwQEatqs8OaFCN~xqQ-S0j9GUIVgsZL1rdddG1l3VQT0ALmw1CYnU~f6pUPiDWmIj-Fu~M0uHi2OWGJ~XIVhm-bCez03yOzcZHLR6Dr037zyhs7LyfbgVubY1fZP31GA8iDuZtTViSnJghcNtucrfZ6X0vX4KzpZ2cGLN3t5VC8WpAdxIcp9IOxQeZ0KMw__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 15/Carrer-del- Puigmal-12.m4a?Expires=1744829120&Signature=E2M2YofOknpHpBNrNQaE5G pP~aT0IetajTOiew~QXgrJWlS0wo4oViq2C6EwkjphK1~bLb7rqnva4W8QA7MYNZ EmDE7cBiiJnS3j- btYCMPNS2Y5x~2BeZVVAxfzjatHbhxOzrc7QHRey9bidx6sDfr4geO4g~yeeUfZoF ~hhcRbkSc9Cu4kXis1LX6AV8JbnF3FxRE18Qj1Sg6lG6y4xPiXkiZpoGsu6GTlRoS DKf0zVAyj3HzzyJGkZF1xfK54Le1ib3o7zYD542gZZsK964yGcoo00WLMG11BpEw llHPtSwcUQqV8xvyEC8phfZlhAhHZzVlhOWI2i5r8vVweyg__&Key-Pair- Id=K3T7EYR9NMFURT https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/162020?Expires=1746036382&Signature=rmI4K2XZaIK5wG~R4xpP~LnugogC3mMAWAekspkQjhk9v-rInp4VWYR7cNJ9X6RI15aHGnosVT5sotcrGlXFV99zHlxPMn~1J8LqxarSWBqe97zcDxrkUqbkpwv7rEMMxQcqppCO6swvAEv7kpixvQudVwQEatqs8OaFCN~xqQ-S0j9GUIVgsZL1rdddG1l3VQT0ALmw1CYnU~f6pUPiDWmIj-Fu~M0uHi2OWGJ~XIVhm-bCez03yOzcZHLR6Dr037zyhs7LyfbgVubY1fZP31GA8iDuZtTViSnJghcNtucrfZ6X0vX4KzpZ2cGLN3t5VC8WpAdxIcp9IOxQeZ0KMw__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 25/Carrer-del- Puigmal-13.m4a?Expires=1744829120&Signature=SqXTqgUngbZSCd27CroLgrpN iLtYS3YQkoI7STvIctYvyE34PuXjBoPyTJT8kp0YYFWgQrtPlCj6ZL4GIVOe6tlKX- q~66EOF2anyf2Z6L8Rl~WAmbkL3xKBbLz-5S~v21muVTxDREEJlyYBMR5KRod MWcv1TDJjLtj8pVvJuBjy0y61CvbP0z9lRn2ATCzBk~8- P8l2ZD69JNJuHHJeUoZ7-5wdKWLZG1- FIUZJO~p3IFjug1Onh~KLVOFwoXJ827Hp~pi6r- jn1u62bJnHTtNH79RaZc5tZ0cZDVuHxu7OJ11na~Pq31g2Fjop~6wfak5r~P9CAYK wZIChxM7phg__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/162020?Expires=1746036382&Signature=rmI4K2XZaIK5wG~R4xpP~LnugogC3mMAWAekspkQjhk9v-rInp4VWYR7cNJ9X6RI15aHGnosVT5sotcrGlXFV99zHlxPMn~1J8LqxarSWBqe97zcDxrkUqbkpwv7rEMMxQcqppCO6swvAEv7kpixvQudVwQEatqs8OaFCN~xqQ-S0j9GUIVgsZL1rdddG1l3VQT0ALmw1CYnU~f6pUPiDWmIj-Fu~M0uHi2OWGJ~XIVhm-bCez03yOzcZHLR6Dr037zyhs7LyfbgVubY1fZP31GA8iDuZtTViSnJghcNtucrfZ6X0vX4KzpZ2cGLN3t5VC8WpAdxIcp9IOxQeZ0KMw__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 27/Carrer-del- Puigmal-11.m4a?Expires=1744829120&Signature=Sz8zwQsOsfSRQ03HEaot4ms – EreK5L8gqKSv~WiNIINSEwzM7vQ6rjiBWslcCUnmxDbOiMJcFZPms3Ko~yCyZ~ILgzDJLBP8Mj3gEc8v~PU1dLIO5bfoI4Z3BjouJoUEdOTJjWtii-4WTvQjry5Slyf8nE22r nkwJihFRJvGwHt3KK4S09okginnWww1F~g-etQACHLi3tdRdxZNKSsi- w8CnNgUKVb3M7C6VrVbT3Ja1x9ieLR8Xjr6r65RiK6VAwdORps- z8JSTZCMjbewZXpAb4lnWItdGgyFaNBSaOjaV5yHeRXaR3~hyQr8c-0KTnvQpky UVoN9qGHuiKcDnQ__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/162020?Expires=1746036382&Signature=rmI4K2XZaIK5wG~R4xpP~LnugogC3mMAWAekspkQjhk9v-rInp4VWYR7cNJ9X6RI15aHGnosVT5sotcrGlXFV99zHlxPMn~1J8LqxarSWBqe97zcDxrkUqbkpwv7rEMMxQcqppCO6swvAEv7kpixvQudVwQEatqs8OaFCN~xqQ-S0j9GUIVgsZL1rdddG1l3VQT0ALmw1CYnU~f6pUPiDWmIj-Fu~M0uHi2OWGJ~XIVhm-bCez03yOzcZHLR6Dr037zyhs7LyfbgVubY1fZP31GA8iDuZtTViSnJghcNtucrfZ6X0vX4KzpZ2cGLN3t5VC8WpAdxIcp9IOxQeZ0KMw__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 36/Carrer-del- Puigmal-10.m4a?Expires=1744829120&Signature=RnLcelZ-4xQwfDavRJ5kBQNR l4deNWsDxN8TEnevyK9tWXTPAHb1x9dx2RwD7HCfHSswDbcCeEECEXnx0cgW sMMgzFfzxZJF5xbQSIkLGj1wfmAAexmUx31LOk6rkXANt1rYzXyJlo1I9P95cryeoa cG-SHQFkESVT~e~tffyflYCKa0DvbGUd53UhtwKzTa- kK3okvNWScEeum4qkekeSnaVltuUUmiLF3hulyHOfQxURP1~pHceGUGCBbxws6 R0KhTkRiWlbQwSFMOAW2SUYGy4NMSlLrE3XqdddYgfdH- qjJ5mPOYjaiUBVP2JHQxdt08wsx5nSeHf7GnUHLCew__&Key-Pair- Id=K3T7EYR9NMFURT 

Programes utilitzats

https://waveform.playtronica.com

https://www.gsn-lib.org/apps/cardboardsynth/index.html

https://playasynth.com

Debat0el Mòdul 5. Síntesi de so

No hi ha comentaris.

Publicat per

Mòdul 4. Paisatge sonor

Publicat per

Mòdul 4. Paisatge sonor

Mòdul 4 Paisatges sonors naturals: So ambiental de la meva terrassa de Girona, on gaudim d’un petit jardí i podem captar diferents sons naturals. Hi ha ocells que es posen als arbres, insectes que se senten segons l’hora del dia, i una calma que canvia amb les estacions. Paisatges sonors urbans: El barri de Sant Gregori en un dia solejat de març, amb sons ambientals de la ciutat. Paisatges sonors climatològics: El vent de Girona quan passa pel bosc de…
expandir / contraure
Mòdul 4 Paisatges sonors naturals: So ambiental de la meva terrassa de Girona, on gaudim d’un petit jardí i…

Mòdul 4

Paisatges sonors naturals: So ambiental de la meva terrassa de Girona, on gaudim d’un petit jardí i podem captar diferents sons naturals. Hi ha ocells que es posen als arbres, insectes que se senten segons l’hora del dia, i una calma que canvia amb les estacions.

Paisatges sonors urbans: El barri de Sant Gregori en un dia solejat de març, amb sons ambientals de la ciutat.

Paisatges sonors climatològics: El vent de Girona quan passa pel bosc de la Devesa, generant un so que varia en intensitat, des d’un xiuxiueig suau fins a un udol fort quan topa amb les branques.

Paisatges sonors culturals o socials: El bar del Foment de Girona, amb la seva activitat constant. Converses, cadires, plats, música i tot un conjunt de sons que formen part de l’experiència de ser-hi.

Sons petits: Una branca caient dins de la ximeneia. És un so sec i sobtat, fàcil de perdre si no s’està atent, però que també pot trencar el silenci d’una manera inesperada.

Sons grans: La sirena d’un pis que està sent ocupat al pis de baix. És un so que s’imposa, que sembla omplir tot l’espai i que genera una certa tensió només sentir-lo.

Sons íntims: Quan em rento les dents, descobreixo sons que no sabia que existien.

Sons personals: Fer-me el cafè és una de les accions més constants en la meva rutina.

Sons abstractes: Fer un pesto m’ha fet pensar com alguns sons poden ser difícils d’identificar fora del seu context.

Sons artificials: El so de quan la televisió dels anys 90 es quedava tallada per culpa de l’antena.

Textures sonores compostes per diverses fonts o per una única font: El soroll d’una ampolla de plàstic pot tenir una gran varietat de matisos.

Sons llunyans: Els sons de l’escala del nostre edifici. Converses, portes que s’obren o gent parlant.

Sons propers: L’ambient del nostre pis, on convivim tres persones, sempre és ric en sons de converses i moviment.

Sons inaudibles: L’interfon del meu pis. De vegades sembla que no sona, però a vegades si.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161955?Expires=1746036382&Signature=rhlsa7zsxNvRmCC0-Z5obEmk9DjoNwHcy1Ok04ATDdauVvE9Jih0THUOxSR2O-b8N8Ysy2xbsk~TiMPFxJ-GFWhDUFDnq8vrWaHLJEzo3MOrRjifwHYKnhi~ckjts-fTFbEwejLCGJVuW61HUXMP1AdnDNLOmM77l91KI5uZFHP8HzweoluGfUEePDT7qoWClS7ls2I~FtTLLhGubq9G83VFRHS5a~8w3rXGQYJJHvnwj1TPYNEqIGv8HLSimWtVxvA~JKuGchgQQ88ZeEhFBiBfsPwkmo-xJNxYzgLr38IPTzlzmPvpfOSn49kz9I6yy7Vbb~Zp6H2Ay3EI~VNVKA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 56/PaisatgesSonorsNaturals.m4a?Expires=1744829120&Signature=Q24AIb0S4vj VeS8VWeDQuu3uJE3xKMUoKYyhFiTWNbToxHvyEkup3XaZkz~346HSsZftUenh NZFOH4Yz~SDhxuuwEPReE1mrf1xWCmKkGkBD~6TSk7Emian0sZ2f5XSR~S~tp T2dcOYJp0sHP6z- qn4w8cytnYPFmmizhzsa5Q114PHc9ZHlCqVf1zCFKViDSbzji8voljmrcmeW2m9JH uR~NdAUX2Uz4j16XlJVP6OhLZqK1iOHhmQbDsQ2YeuKpmE7kYThE2Q- iJWUptCNN- pjjiLmjBicjzuIXTwtjSD5EteEtYrAuyFFhV2uQNwfgrj1hme1myG7jOPdB41nCw__&K ey-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

Paisatges sonors urbans: El barri de Sant Gregori en un dia solejat de març, amb sons ambientals de la ciutat.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161955?Expires=1746036382&Signature=rhlsa7zsxNvRmCC0-Z5obEmk9DjoNwHcy1Ok04ATDdauVvE9Jih0THUOxSR2O-b8N8Ysy2xbsk~TiMPFxJ-GFWhDUFDnq8vrWaHLJEzo3MOrRjifwHYKnhi~ckjts-fTFbEwejLCGJVuW61HUXMP1AdnDNLOmM77l91KI5uZFHP8HzweoluGfUEePDT7qoWClS7ls2I~FtTLLhGubq9G83VFRHS5a~8w3rXGQYJJHvnwj1TPYNEqIGv8HLSimWtVxvA~JKuGchgQQ88ZeEhFBiBfsPwkmo-xJNxYzgLr38IPTzlzmPvpfOSn49kz9I6yy7Vbb~Zp6H2Ay3EI~VNVKA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

57/PaisatgesSonorsUrbans.m4a?Expires=1744829120&Signature=sWb1kZ6iMmK 1P03wDV8Qqf11HzkpnonOl3o4ejxd0D~AnUyDEI0LJD08VptMnGVdmvyudt6xpbA ozYbWV~qfae3WTIPnR-3jWB- z4xr4cLPhPFJvGrmtdHBPFK0BhIDOK7LV8c34TkTPE8xUrbj-12Kik77sgvpbjE5Jvv 4E2g3LNjByXjWwN- rQaMp0ha5d1wqPe~C4509Oy0HOSw2Pp6uiTyFvUobEKZ7QIZ6LgpyFg2KOZv2A pobtKAJqT5oPVRT~att4VXFTXIi6x6Afr5awHxX1pzZO1b8GF4x0Jjsvj2uI8NAXbhIv NOSR05bsR8YpeMUf2lfL7uaQiWVtrw__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

Paisatges sonors climatològics: El vent de Girona quan passa pel bosc de la Devesa, generant un so que varia en intensitat, des d’un xiuxiueig suau fins a un udol fort quan topa amb les branques.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161955?Expires=1746036382&Signature=rhlsa7zsxNvRmCC0-Z5obEmk9DjoNwHcy1Ok04ATDdauVvE9Jih0THUOxSR2O-b8N8Ysy2xbsk~TiMPFxJ-GFWhDUFDnq8vrWaHLJEzo3MOrRjifwHYKnhi~ckjts-fTFbEwejLCGJVuW61HUXMP1AdnDNLOmM77l91KI5uZFHP8HzweoluGfUEePDT7qoWClS7ls2I~FtTLLhGubq9G83VFRHS5a~8w3rXGQYJJHvnwj1TPYNEqIGv8HLSimWtVxvA~JKuGchgQQ88ZeEhFBiBfsPwkmo-xJNxYzgLr38IPTzlzmPvpfOSn49kz9I6yy7Vbb~Zp6H2Ay3EI~VNVKA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 53/PaisatgesSonorsClimatologics.m4a?Expires=1744829120&Signature=tFX5FG7 8vI4S1wVhrYmwQeTPgQ~esiO~euC5Er9BHgI~6LmaAeYlN7KxMZ8TH0NnW5rFs Ug~Cv1Dq9oBJkC1zhLYaF0ahxAmK~U8U8IgsdXEGgSz14iyKwRMeViy9pmJE~E JfWk377gQFZYWDZrB8uqoPfGBbSqlrfaj8uof9AVD9fct-OKJJuUiAVSb5OR- e7Ar1OEHo~qifhHoREjNTT35GfskRMKc8IKg3zVoV66uFxCzQ2BZAolJVQS64JO TitfRgLVDQwYdukYjJ4RPN9kFB-DyhjzOT- uSPgMNQlN6I1~2kkh1DOfnCJwBsPAvXsYcNoXWINa5pNh~5OGGCg__&Key- Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

Paisatges sonors culturals o socials: El bar del Foment de Girona, amb la seva activitat constant. Converses, cadires, plats, música i tot un conjunt de sons que formen part de l’experiència de ser-hi.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161955?Expires=1746036382&Signature=rhlsa7zsxNvRmCC0-Z5obEmk9DjoNwHcy1Ok04ATDdauVvE9Jih0THUOxSR2O-b8N8Ysy2xbsk~TiMPFxJ-GFWhDUFDnq8vrWaHLJEzo3MOrRjifwHYKnhi~ckjts-fTFbEwejLCGJVuW61HUXMP1AdnDNLOmM77l91KI5uZFHP8HzweoluGfUEePDT7qoWClS7ls2I~FtTLLhGubq9G83VFRHS5a~8w3rXGQYJJHvnwj1TPYNEqIGv8HLSimWtVxvA~JKuGchgQQ88ZeEhFBiBfsPwkmo-xJNxYzgLr38IPTzlzmPvpfOSn49kz9I6yy7Vbb~Zp6H2Ay3EI~VNVKA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 55/PaisatgesSonorsCulturals.m4a?Expires=1744829120&Signature=CGS5H4Gfyf ENgeHfWhjsZMre8~WNsaDZ7QbCv09f3beRtqjBarXsdTymrwzat- FkDflEz7IQAGrxlpaM0wcfOFBW3wP~KWoui8avJm6ItVV3HdGs~~FWqyeCMXxJu z~tGfX~LOHKKxccqxjNORxAbLRAm~jlgj2~5w5QJ4Jo42R0Mui6P5Wc4DfmLDSA 4lLqzGQaFZ~Zjn~yGsKSS43ZdL2a8sVT1uGA-O98p5vh-k2Th-4x- FyDJWH4vbhpbD- erVfa9rjGC9kVVLFZmpfwvoI2lATLWdKLONCwk8wT4rnWwGJPfZ3JbfpNAm0Z7O Gs6JOQ5rGUiJWRkDfTcyA7LA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

Sons petits: Una branca caient dins de la ximeneia. És un so sec i sobtat, fàcil de perdre si no s’està atent, però que també pot trencar el silenci d’una manera inesperada.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161955?Expires=1746036382&Signature=rhlsa7zsxNvRmCC0-Z5obEmk9DjoNwHcy1Ok04ATDdauVvE9Jih0THUOxSR2O-b8N8Ysy2xbsk~TiMPFxJ-GFWhDUFDnq8vrWaHLJEzo3MOrRjifwHYKnhi~ckjts-fTFbEwejLCGJVuW61HUXMP1AdnDNLOmM77l91KI5uZFHP8HzweoluGfUEePDT7qoWClS7ls2I~FtTLLhGubq9G83VFRHS5a~8w3rXGQYJJHvnwj1TPYNEqIGv8HLSimWtVxvA~JKuGchgQQ88ZeEhFBiBfsPwkmo-xJNxYzgLr38IPTzlzmPvpfOSn49kz9I6yy7Vbb~Zp6H2Ay3EI~VNVKA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 53/PaisatgesPetits.m4a?Expires=1744829120&Signature=KM9~agmfPi1uIRH460

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161955?Expires=1746036382&Signature=rhlsa7zsxNvRmCC0-Z5obEmk9DjoNwHcy1Ok04ATDdauVvE9Jih0THUOxSR2O-b8N8Ysy2xbsk~TiMPFxJ-GFWhDUFDnq8vrWaHLJEzo3MOrRjifwHYKnhi~ckjts-fTFbEwejLCGJVuW61HUXMP1AdnDNLOmM77l91KI5uZFHP8HzweoluGfUEePDT7qoWClS7ls2I~FtTLLhGubq9G83VFRHS5a~8w3rXGQYJJHvnwj1TPYNEqIGv8HLSimWtVxvA~JKuGchgQQ88ZeEhFBiBfsPwkmo-xJNxYzgLr38IPTzlzmPvpfOSn49kz9I6yy7Vbb~Zp6H2Ay3EI~VNVKA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 52/PaisatgeGran.m4a?Expires=1744829120&Signature=or8b-2ji- CqBMhaPBNPgje2JJB3eio62c9~T6yO-z- ryTdNjAjP~GWGMTJrJWg79AujPxUVew~MObOaDfKGvG~gBK- X~Ex29qirUdzyKbLwZH74N74Bhy5EwmPVurtQBODGtFxzPW-1GbfFV92eHGWv PfKbZDd70CUosijKaZbzH0d1dhv2MlTW4ATktKdBZW8Xap7YnTK8pM4LGIsB577 JRlbsVCZaMi8tMrWuCkfdEpMFO61ra4Gfk~77crVIzTQ3hcssbAgHHraCm2QUla7 EOVGmu3ibURpTmn0JBB4MmUf3qmeWjrXyF9NddprnbM9HFSCKlm0Usex79LP 4Jnw__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

Sons íntims: Quan em rento les dents, descobreixo sons que no sabia que existien.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161956?Expires=1746036382&Signature=ZEJRUI0FT37Wsey6dSb2IoNhg9mjWm1Q~y9pKB5IgM7RKvnWEkycnfAszRbqf~F64fE4MBKzRem6GMhGpSe0tSKlwSlrtE5Iz-j9PEC8HUdQCgNeWOWIhEeL-eUbF~WK3tvQNiJVmSO9j9TRexfscCWQBQnCiv12P7v-CI7GkNhi90U5JZwTuJ5NXxIvlnx4im-MPk0SE-egzuOGst9gg8rQFuutrckDvOUhXSfLaptFoq1dO87rm2vSxkn3TWZLSchNAEdtB2POib~7gFbd-3VN3Lh8wF7DNcSjubxY31lYdMucT3XBaB7rRgAp1szHM-VqbA4wvKaftvv1emazpA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 04/SonsIntims.m4a?Expires=1744829120&Signature=r55Wh4unlj7pg- JoJ314bFaUmRY2~PxeAoGDzVwqL4ioHO0BQTTh72R5ehLrmRimpRhA5T5sK7V ~hvT8EGktJyxTV2i5-aVsFW~Vgyi5enYT6Y3qraA- ZRYSqms9B1NF6WKhnOuInTSnAaqbu6qUIdxZq5obVgdIqzzpTzb33oRmKLdd1W cC-H5U7KAU7ACDhaPt8UqoAwpjO- PtyASgLS0Mpv3U2oBTzH9Fq2YhmbwNegsV45986Hzyr750r~ZT~0~z2KLBuQvhT Q4t5XepwE3w3CvvGvS06RfuZf~~1LSeYvt1huM7SMVJeqrNWMVktBqBbpCh448 PfdePFDml0w__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

Sons personals: Fer-me el cafè és una de les accions més constants en la meva rutina.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161956?Expires=1746036382&Signature=ZEJRUI0FT37Wsey6dSb2IoNhg9mjWm1Q~y9pKB5IgM7RKvnWEkycnfAszRbqf~F64fE4MBKzRem6GMhGpSe0tSKlwSlrtE5Iz-j9PEC8HUdQCgNeWOWIhEeL-eUbF~WK3tvQNiJVmSO9j9TRexfscCWQBQnCiv12P7v-CI7GkNhi90U5JZwTuJ5NXxIvlnx4im-MPk0SE-egzuOGst9gg8rQFuutrckDvOUhXSfLaptFoq1dO87rm2vSxkn3TWZLSchNAEdtB2POib~7gFbd-3VN3Lh8wF7DNcSjubxY31lYdMucT3XBaB7rRgAp1szHM-VqbA4wvKaftvv1emazpA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 07/SonsPersonals.m4a?Expires=1744829120&Signature=kLGZ- WrB0~h9Zr-0zdxwMhjID~yQ9fPQMMyv- rpySGZ0qzXoOLSYYROKt~bd0ETLm5swRjXgLPoxpAl76McjIDHcBsvym73Ml10Q YJ- zlSChabYhnH~cSJzy9mYZ3eg5Gl9lzAhZmhlHT6D2MsQ5HjNjQBs6L11pxRx~33U svpcF3Z1ee8Ps5BNeaBnhVpjCF~FUTNf5H1WLFcMSIjRWtx~KhpwpMogzFYXV6

ZfOLhdih1IOTg74Mhj6IuwzJGcCTHNsK0hdfhNcPxMmcXXJGLDtm6zILX- p~wzI~Qhy0KJa~UpN3Gp~woSWcB~mV5zu25iActm70UJkK~uj61kNmA__&Key- Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

Sons abstractes: Fer un pesto m’ha fet pensar com alguns sons poden ser difícils d’identificar fora del seu context.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161955?Expires=1746036382&Signature=rhlsa7zsxNvRmCC0-Z5obEmk9DjoNwHcy1Ok04ATDdauVvE9Jih0THUOxSR2O-b8N8Ysy2xbsk~TiMPFxJ-GFWhDUFDnq8vrWaHLJEzo3MOrRjifwHYKnhi~ckjts-fTFbEwejLCGJVuW61HUXMP1AdnDNLOmM77l91KI5uZFHP8HzweoluGfUEePDT7qoWClS7ls2I~FtTLLhGubq9G83VFRHS5a~8w3rXGQYJJHvnwj1TPYNEqIGv8HLSimWtVxvA~JKuGchgQQ88ZeEhFBiBfsPwkmo-xJNxYzgLr38IPTzlzmPvpfOSn49kz9I6yy7Vbb~Zp6H2Ay3EI~VNVKA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 58/SonsAbstractes.m4a?Expires=1744829120&Signature=r73VR6A-8IrF9Cg~6NS 6Z9baD~fk4oHEwPUmgC~jIYlipysvFXLqc- P~DicWxh536eyKkx0jvFGPJypYObkLbvIxSsrlfjQQ4JC1Ib3MFfnC4a7zIe1njmJnHI RtP131~jaxPUT9Vl-8gbd44- bYnyYa0jHKwire0xn6PVrOOgh2sV7zIJs0pOoavvlavuCelDquD42pFygDHzZKcR-7i 782uMZcTqtLt55U5gYDqr30ZZN7pGmsaAQjlDsZI2bI5CTBtdcl-9VC6A9ZXwJEmx ovbaL2KceQEBCA8FumwTHilVQWqthMn~klHwXzCn2nIffk4HIwih13ZnyaoKvc3g_ _&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

Sons artificials: El so de quan la televisió dels anys 90 es quedava tallada per culpa de l’antena.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161955?Expires=1746036382&Signature=rhlsa7zsxNvRmCC0-Z5obEmk9DjoNwHcy1Ok04ATDdauVvE9Jih0THUOxSR2O-b8N8Ysy2xbsk~TiMPFxJ-GFWhDUFDnq8vrWaHLJEzo3MOrRjifwHYKnhi~ckjts-fTFbEwejLCGJVuW61HUXMP1AdnDNLOmM77l91KI5uZFHP8HzweoluGfUEePDT7qoWClS7ls2I~FtTLLhGubq9G83VFRHS5a~8w3rXGQYJJHvnwj1TPYNEqIGv8HLSimWtVxvA~JKuGchgQQ88ZeEhFBiBfsPwkmo-xJNxYzgLr38IPTzlzmPvpfOSn49kz9I6yy7Vbb~Zp6H2Ay3EI~VNVKA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 59/SonsArtificials.m4a?Expires=1744829120&Signature=aFVqMp9gj~dovmj11CO L81NWgL4CLIRX0ZCypzQPlW3F6SLZEE7k5n9dDOAxNnFIYoWj79B1JDen6vprld 2VPbLrHnt4UN57RRldkGRIY5tWTe1VgaetCJAoX5wDJpLz36ning80QIgBjhklNZ8- nBxIzlHtoOS3CrqA3G5x~LnOAMqlylKkXlCFZKTlXeahZOL8TKJxs02G4e3b8zG1q H5pvEfLQPZ55P1IdhIJ~ou7YhI9Js6Ta7UJM38XVr~HbJLPcLsSWT47mmrkhHvA Djjp0n~uHnRBPz~bol30sciycCexDjQDSiYzo1RfVlxK~2F7l1WEOtU- dqImMncZVw__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

Textures sonores compostes per diverses fonts o per una única font: El soroll d’una ampolla de plàstic pot tenir una gran varietat de matisos.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161956?Expires=1746036382&Signature=ZEJRUI0FT37Wsey6dSb2IoNhg9mjWm1Q~y9pKB5IgM7RKvnWEkycnfAszRbqf~F64fE4MBKzRem6GMhGpSe0tSKlwSlrtE5Iz-j9PEC8HUdQCgNeWOWIhEeL-eUbF~WK3tvQNiJVmSO9j9TRexfscCWQBQnCiv12P7v-CI7GkNhi90U5JZwTuJ5NXxIvlnx4im-MPk0SE-egzuOGst9gg8rQFuutrckDvOUhXSfLaptFoq1dO87rm2vSxkn3TWZLSchNAEdtB2POib~7gFbd-3VN3Lh8wF7DNcSjubxY31lYdMucT3XBaB7rRgAp1szHM-VqbA4wvKaftvv1emazpA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 10/TexturesSonores.m4a?Expires=1744829120&Signature=TB52TStKtzess6GinU NdxeRa7-Ssaa5~NuesYevxlqEZlvPlXU8a78no43Gwepl5VKBbstev2A8HLB15- Sb~veZbc8HbfFsYVc36OELe6PdzBf9lYl4vRdc2rOLbteuySx76owJetqdyeu0v9D-8 5fKfhEzWKhw2gKy9Pb9Jh3bGnDYPfEDIchXmln-EHjJ- Me9TNOEuxeNAOkYj9MN4Ojt~EO-vo8t2f01- FmdgN2NbKnTMMBs7QjxDThp1L9JiVKNTBURNNvXRN8ira3DFx7Fz3qFbuKr14 QXnOukI4tPrPxrj70NcZs6xoxUxcHeIwLZbTQrnTtAsRDvnv70b3g__&Key-Pair- Id=K3T7EYR9NMFURT

Sons llunyans: Els sons de l’escala del nostre edifici. Converses, portes que s’obren o gent parlant.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161956?Expires=1746036382&Signature=ZEJRUI0FT37Wsey6dSb2IoNhg9mjWm1Q~y9pKB5IgM7RKvnWEkycnfAszRbqf~F64fE4MBKzRem6GMhGpSe0tSKlwSlrtE5Iz-j9PEC8HUdQCgNeWOWIhEeL-eUbF~WK3tvQNiJVmSO9j9TRexfscCWQBQnCiv12P7v-CI7GkNhi90U5JZwTuJ5NXxIvlnx4im-MPk0SE-egzuOGst9gg8rQFuutrckDvOUhXSfLaptFoq1dO87rm2vSxkn3TWZLSchNAEdtB2POib~7gFbd-3VN3Lh8wF7DNcSjubxY31lYdMucT3XBaB7rRgAp1szHM-VqbA4wvKaftvv1emazpA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

05/SonsLlunyans.m4a?Expires=1744829120&Signature=ttd~cOYk4IMSJnRQHbk- WSiVqRNN81rwgKNTjZIVCwXWrBTYD35W9p2Q4nfKRmOv1ghhtQuTiR96nQvM OhRdfQRHSWazlAYTzY9NyfOsHXCy2xnLHxlBXPdmj70b1UzfZGVLtfylhwxwTt- BUi30cmzqq8qX-Z4PDJ8vOIqk9r2-onJWKMMZ5c1UT9KJwl-cHa3y- OaKuTFcYVobQBo8pVjSbxNm0THpieuFMkAZYtsZTRM0- Esnd31v028Me6Mhr5ni1dcY1~9WoqqaQU6XCEOP8kQzmuAK7hUCtHXLoHQmM bSKHgACqJlQwsv0VNf7XvX5sxlL1VQ0s3GUpnsvng__&Key-Pair- Id=K3T7EYR9NMFURT

Sons propers: L’ambient del nostre pis, on convivim tres persones, sempre és ric en sons de converses i moviment.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161956?Expires=1746036382&Signature=ZEJRUI0FT37Wsey6dSb2IoNhg9mjWm1Q~y9pKB5IgM7RKvnWEkycnfAszRbqf~F64fE4MBKzRem6GMhGpSe0tSKlwSlrtE5Iz-j9PEC8HUdQCgNeWOWIhEeL-eUbF~WK3tvQNiJVmSO9j9TRexfscCWQBQnCiv12P7v-CI7GkNhi90U5JZwTuJ5NXxIvlnx4im-MPk0SE-egzuOGst9gg8rQFuutrckDvOUhXSfLaptFoq1dO87rm2vSxkn3TWZLSchNAEdtB2POib~7gFbd-3VN3Lh8wF7DNcSjubxY31lYdMucT3XBaB7rRgAp1szHM-VqbA4wvKaftvv1emazpA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 08/SonsPropers.m4a?Expires=1744829120&Signature=Wj8ElZgAT7S- dPwO2sL3we8eljzBspDNRxuAsf46H- Scv1J4~2XF8jd0Gy01N2v6eP4xtMnuWsAuP~xk2po5IjId2AHxKokqGcAzrIpFJ5nz V6dTuXuY5cfl-KOTEOLRw1HeRuhBn2U-w~ED93Qx~- ~EsVmqsRgqSVtsGCQf2X9WfMkkfKseGxGjEdZa63STUj1RXUbqwXg7ZeFeM9b6 ZcHzht6HpnZ2YLypyedqRTlSlFT91MK2h6MY1QvVA7uifuISjw0MfImMQun- yUewf1g0bSY76HNyKu3AAGVfpNdukN-rsSI3- YPmBHf~vxo9YyJte14fS~1kcXFB-3YoXA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

Sons inaudibles: L’interfon del meu pis. De vegades sembla que no sona, però a vegades si.

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/19913/2025/04/161956?Expires=1746036382&Signature=ZEJRUI0FT37Wsey6dSb2IoNhg9mjWm1Q~y9pKB5IgM7RKvnWEkycnfAszRbqf~F64fE4MBKzRem6GMhGpSe0tSKlwSlrtE5Iz-j9PEC8HUdQCgNeWOWIhEeL-eUbF~WK3tvQNiJVmSO9j9TRexfscCWQBQnCiv12P7v-CI7GkNhi90U5JZwTuJ5NXxIvlnx4im-MPk0SE-egzuOGst9gg8rQFuutrckDvOUhXSfLaptFoq1dO87rm2vSxkn3TWZLSchNAEdtB2POib~7gFbd-3VN3Lh8wF7DNcSjubxY31lYdMucT3XBaB7rRgAp1szHM-VqbA4wvKaftvv1emazpA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT 02/SonsInaudibles.m4a?Expires=1744829120&Signature=OINjGcT6bEr9NExplDe d~T4lMLw2Zrhetv0Gk3weWjrVOTFLgCk63YDbrINj2RWINKRdc6ZiXjC1~r-1mbhe ejI3vAHWQHICLV5JRgVa4KMiPGqDcKHSMZD7H4cW-~8UEhG- arTIlC~yPD041er6cw3srJlclaGL6PZa90xmjoaZMTuRlzSpvoEFQFDC1LhJOdyzyc CN0BGxxeQP6mhVqrPTOmEW0iXzkTOvnupmZldr47WsiHdpEuxVGMEzXH0EKhj 1aPZOM-65a2sAC27GeJFIDdLiW3wwgj9RagaxNTeELfE5FZJbuAqAu- dl0iCLdQVRps915sB5vYf6ma4~kA__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

 

Debat0el Mòdul 4. Paisatge sonor

No hi ha comentaris.

Publicat per

La desesperación muda de la margarita (metaconstelación)

Publicat per

La desesperación muda de la margarita (metaconstelación)

Acabo de darme cuenta de que las plantas son seres vivos mudos. ¿Es que la voz está relacionada con el movimiento? El…
expandir / contraure
Acabo de darme cuenta de que las plantas son seres vivos mudos. ¿Es que la voz está relacionada con…

Acabo de darme cuenta de que las plantas son seres vivos mudos. ¿Es que la voz está relacionada con el movimiento?
El día de la Tierra, un dedo, la seta, una flor, la otra. El dedo es mi cuerpo, que es la Tierra de mi vida. La margarita, que es una de las flores más bonitas y que no se puede sobreponer a haber sido arrancada de ella. Para la asignatura de Performance, tengo un lío enorme y, como siempre, me cuestan muchísimo dos cosas (además del After Effects, jajaja, que me costó un diente):

  • Primero, priorizar
  • Segundo, resumir

Ambas cosas, imagino, comparten mucho. Por eso me cuestan las dos. Por eso mi nueva constelación de constelaciones está tan dispersa. La pongo aquí. La pongo con una margarita que he cogido, junto con otras dos florecillas amarillas y una seta, en un paseo que me acabo de dar hoy día de la Tierra, que es lo más bonito en muchos años luz a la redonda.

Y se la dedico a la Tierra, a ver si consigo empuje para ayudarla. Para ayudar a la Tierra, que es la gran misión, necesitaría más tiempo para estudiármela bien. De modo que la siguiente Performance que voy a hacer no va a ser de ayuda a la Tierra, sino una Performance cochuna, en el “cruce” que “atraviesa” los vehículos, las identidades y los parabriseados. Pero para ayudar a la Tierra desde el aquí y el ahora, le dedico esta foto, con mi margarita recortada. Gracias a la UOC, seguiré caminando sin dispersarme tanto (ya me lo dijo el profesor Fernando Doménech Rico, que me disperso mucho.)

Bischofberger U (2025) Margarita, ¿te salvamos? (Arte digital con Paint)

Y aquí está salvada. Y ahora mismo, en cuanto termine, voy a poner a la real (la margarita real, me refiero) en un vaso con agua. Me ha parecido increíble lo preciosa que me ha quedado la margarita, ese contorno azul que le ha salido solo con mi flexo, y eso que no la he retocado.

He aquí un poema que he encontrado en la carpeta que tengo de las clases de este profesor, cuyos apuntes guardo como el oro. Fue un profesor que yo llamo generalista, como todo filósofo que no es “especialista en filosofía” (lo cual es una contradictio in terminis). Igual que es generalista Carlos Pazos. Los generalistas, yo me considero una también, tenemos las de perder. El poema que adjunto no lo he leído todavía: lo largo que es me echa para atrás. Pero lo dejo aquí por si algún día aprendo francés y lo puedo leer en francés. Quien sabe. Yo calculo de delante atrás que a lo mejor todavía cuento con veinte años de vida. De momento, me concentro en el inglés.

El título de la foto de portada es:
Bischofberger U (2025) La desesperación muda de la margarita (Foto de alta resolución sin retocar)
Y ésta que pongo a continuación se llama: felicidad de margarita viva. ¡Así pienso estar hasta que estire la pata!
– No te desesperes, margarita.
– Aquí en Madrid creo adivinar que te plantan
– Te queremos margarita
– Animo margarita
– Todos los niños del mundo, que te escriban una frase margarita.

Debat0el La desesperación muda de la margarita (metaconstelación)

No hi ha comentaris.

Publicat per

“Bronquitis: selfie”. Selfies de mis enfermedades, dos

Publicat per

“Bronquitis: selfie”. Selfies de mis enfermedades, dos

Madrid es un sol ¡Otra vez un día luminoso! Y aire que viene de la Sierra. Y árboles en las calles. Y…
expandir / contraure
Madrid es un sol ¡Otra vez un día luminoso! Y aire que viene de la Sierra. Y árboles en…

Madrid es un sol

¡Otra vez un día luminoso! Y aire que viene de la Sierra. Y árboles en las calles. Y agua del grifo que sabe deliciosa. Y paseos en tierra de nadie por donde quieras. Y libertad. ¡Ay, cómo me gusta Madrid! ¡Que suerte, haber caído, de entre todos los lugares del mundo, en Madrid! Aquí sigue siendo verdad que da igual de dónde seas. Aquí puedes poner a parir a Madrid con quien sea y Madrid nunca se enfada. Madrid es el antifanatismo promadrileño. Me he ido mil veces de Madrid y eso ha sido lo que me ha enseñado que Madrid es un sol -sol que hubiera sido amado por Goethe, cuyas últimas palabras antes de morir, dicen, fueron: “Luz, más luz”. Yo cual Goethe, también tendré mis últimas palabras, y como española hermanada más que nada con lo humano, diré:
– Hala, adiós muy güenas. Ahí os dejo, que os matéis a gusto entre todos, por Dios santo y por la virgen, cago en…
No sé si me dará tiempo a decir todo eso.
No sé si me acordaré.
Pero desearé con toda el alma que seáis buenos y os portéis bien cuando yo no esté…

El Paraíso Terrenal de España allá al Fin de la Tierra…

Al final, se me ha curado el vértigo: tranquilidad y almohada. He entendido los sobretonos, gracias a este vídeo, de modo que me he relajado en cuanto a preocupación. Y, como la ropa de cama me la dejé en la otra casa, he usado una manta doblada como almohada de manera que, imagino, se han reorganizado los fluidos de mi laberinto. Porque, ojo,  YO tengo DOS CASAS, ¡Toma!,  un estudio en Madrid y un apartamento en el Paraíso Terrenal de España, que se llama Galicia, lugar en el que he cultivado una íntima relación con cuatro aves. Tipo: cornejas. Me adoran, y yo las idolatro. También tengo allí un vecino que me cae muy bien, unas flores blancas al borde de un camino, arena, palos, una ría, zonas agrestes, nubes y muchas aves…

Mis prótesis dentales son incombustibles

Para curarme el vértido, he usado la manta doblada como almohada porque todavía no me he comprado la ropa de cama (edredón y almohada). En mi orden de prioridades, primero va reponer el diente, y soy estricta. Me imagino yo siendo incinerada, y después, la persona que va a meter las cenizas en mi bote final (llamado “urna”), si es nueva, haciendo el barrido y diciendo: “¿¿Esto queeeeeeeeeésssss?”. Porque claro: mis prótesis dentales son incombustibles. Al final, terminarán en el vertedero, excluídas del resto de mi ser, con lo caras que han sido. No sé si son reciclables, lo tengo que preguntar.

Mis enfermedades, por ahora, no son ateas

Todas han tenido cura. Pero como este trabajo va a ser una performance, no las quiero decir ahora tan tranquila, todas en retahila, porque si no me cargo la performance. Sí: cada una de mis enfermedades ha transcurrido por mi vida con su cura, aunque, a decir verdad, en la mayoría de las ocasiones, a las curas les he arrancado el alzacuellos y les he hecho mil tropelías a mitad de proceso y cosas así. Porque la identidad permanece, mis enfermedades han tenido siempre cura, pero yo siempre he sido una paciente anarquista. O sea, una paciente impaciente.

Las bronquitis son de ultraderecha

“Bronquitis” es una de esas palabras de ultraderechas que, por naturaleza, nunca llegarán a ser plurales. Yo también soy singularmente plural. En mi primera juventud, cuando pesaba 55 kg, usaba tacones de 30 cm y era más mirada que la Torre Eiffel;  en aquella época en que las suecas éramos una raza que incluía una amalgama de nacionalidades sin fronteras que ocupaba desde los Pirineos al Círculo Polar Ártico y los españoles éramos un retaco residual de hambre y currusco subidos a un andamio sin cascos, yo, como sueca esquimal a la que insultaban desde las obras diciendo con un grito tarzánico…

¡Niña! ¡Que eres más larga que un día sin pan!

…en aquellos santos años, decía, ensarté una bronquitis detrás de otra y, entre bronquitis y bronquitis, venga antibiótico. El encadenamiento era fatal. Porque, de detrás a delante, los eslabones eran: los efectos secundarios del antibiótico (que tomaba en plan aspirina, cuando me acordaba); la irritación de mis cilios y demás familia; las noches de tos y mal dormir; los días trotando por Madrid con un vestidito finísimo porque nunca tenía frío dixit; y, sobre todo, otra enfermedad adquirida por culpa de esa barriada de Los Ángeles llamada Hollywood que fue un demonio para mis pulmones: el tabaquismo.

El círculo virtuoso

Como Salvador Dalí, no creo en la dialéctica sino en el círculo vicioso. En mi caso, también en el virtuoso. Porque, una vez que pasé el umbral de enorme puerta de piedra que es el Imperio de la Necesidad y mi vida se organizó laboralmente, ese círculo vicioso se rompió un poco, y las bronquitis se fueron disolviendo, junto con las flemas… Entre tanto, he de decir, el descanso, el abrigo, el agua, el orden en las tomas y unos tés que me compraba mi madre, llamados Gordolobo y Pulmonaria que tenían ese efecto placebo no desdeñable, hicieron el resto.

No registré mis toses. Qué pena.

¡Os quiero de vuelta, toses! Como muy bien supe leyendo y leyendo, arte y pensamiento tienen en común la facultad de convertir en objeto de conocimiento o de expresión aquello que, por sí mismo, sólo sería sujeto de sufrimiento. Es decir: toso porque lo paso mal. Pero si observo mi tos y me la estudio, o la convierto en material artístico, en cierto modo la estoy superando, y de esto también se trata el arte. El arte como desdoblamiento superador.

Y la Montaña Mágica, de Thomas Mann

Toses refinadas entre gente culta que respira aire puro de montaña en ese lugar donde busca la salud (y tuve la santa paciencia de leerme la Montaña Mágica, que era un libro muy gordo, desencuadernado y dorado, con un clima interno que, realmente, resultaba asfixiante) y toses que se oyen a través de puertas de papel de pensiones de mala muerte, donde no se tiene tuberculosis, sino que “se es tuberculoso”, impregnando así a la pobre e inocente enfermedad de todo el repugnante y baboso clasismo humano, que es (y sigue siendo) lo peor de la humanidad.

Toses abracadabra.
Toses Carrasclás carrasclás
Toses que me desollaban por dentro
Toses cavernosas
Toses que vienen del infierno
Tosecillas molestas con liquidillo que no para de salir
Toses que vienen sin ser llamadas
Toses embajadoras de la muerte
Toses delatoras
Toses de Baja Clase Social
Sonidos en los que somos agentes pasivos (porque ¿quién quiere toser) y activos a la vez, porque tos, eres mía. Sonidos conocidísimos. Sonidos con problemática en su calidad de intensidad, que angustian muchísimo a una madre pero que son muchas veces inaudibles para el padre.

Toses y conciertos de música clásica

Sonidos que, de pronto, emiten todos esos seres que están ahí, sentados en el concierto de música clásica, y de pronto…
¡De pronto, todos empiezan a toser! ¡Esos seres tan espirituales, que transitan por la superioridad de la clase alta, haciendo algo tan parecido al gapo! ¿De verdad, tanta gente estaba aguantando la tos en el concierto? ¡Son terriblemente disruptivos, estos nuevos Hannibal High Lécter Class! Os doy voz, digo tos, aquí; doy voz a vuestras relaciones dialógicas con los músicos que os acaben de deleitar:

– Miradnos, músicos. Nosotros también sabemos hacer música. ¡Cof, cof!
– ¡Cof, cof! Miradnos, músicos. Lo hemos pasado fatal escuchando vuestra música, todo el tiempo aguantándonos de toser.
– ¡Cough, cough! ¡Kem-kem! ¡Gam-gam! ¡Uche uche! ¡Ooho oho! Aquí, cada uno tosiendo en nuestro idioma. Que hasta la tos es un asunto identitario, oyessss.
– ¡Cof, cof! Y venga a toser, eso sí, con tos improductiva. Porque los amantes de la música clásica resultaríamos muy caros si, de pronto, nuestras toses fueran productivas y hubiera que ponernos tantas escupideras como toses.
– ¡Gam-gam!¡Uche uche! Hipótesis (que puede ser cierta, démosle esa oportunidad a mis hipótesis, me digo). ¿Puede ser que la música clásica, al relajar, ocasione un babeo que excite el tosido y ésta sea la razón por la que, en la Unión Europea, entre discurso y discurso, no se oigan toses dado que los discursos de la UE no relajan, sino que ponen de los nervios? Puede ser.

Rentabilización de esta entrada en dos de mis asignaturas

Y aquí terminan las bronquitis, porque la Neumonía de Gripe Aviar es otro capítulo de esta performance que estoy componiendo poco a poco, y en la que voy a seguir el procedimiento que seguimos en nuestra Performance colectiva: primero, creación de archivos fuente, que son éstos. Segundo, creación del plato combinado, collage, montaje o mixtura que será mi performance Selfie de mis enfermedades… Aquí tengo todos mis informes médicos, que son los que, en su archivador, van a dar la cara en el momento performativo que estoy enjaretando.

La gestión del asco está pendiente

A mí, que tosa otra persona no me da asco. Pero sé que hay gente que le da asco, por tanto pongo, otra vez, que la gestión del asco está pendiente. Esta afirmación no se refiere a la gestión subjetiva del asco, sino a la gestión cultural del asco. A la necesidad de aclarar que la noción de “limpieza” se ha llevado, en nuestra cultura, a expremos innecesarios y negativos para el medio ambiente. Algunos ejemplos son:
– La dificultad para que se asimilen los tratamientos curativos basados en las heces.
– El lavado excesivo de la ropa en la lavadora, que produce grandes cantidades de microplásticos.
– Los prejuicios relativos a la limpieza personal, por ejemplo, de personas que no se adecúan a los estándares de imagen establecidos.
– La negación de aspectos como el uso de secreciones animales “poco nobles” para la elaboración de perfumes.
Y ya, yendo por la tangente, habría que pensar en la posible utilidad de los excrementos humanos; en la segura utilidad de los residuos humanos de los hospitales (que, de hecho, creo que una vez vi que es un mercado bastante boyante)… y otras muchas “gestiones del asco” necesarias y, como digo, pendientes.
Aspectos desagradables, o muy desagradables, han sido abordados y “domesticados” por la cultura, pero respecto al asco no se hace nada. Además, añadiría que en algunas culturas el asco es mayor que en otras; cuanto más soleada es una cultura, más “asquerosa” es; así, sólo hay que oír la palabra árabe “sucio” en árabe para saber lo radical que es esta cultura en ese aspecto.  También es muy cultural la relación entre lo que se considera o no “asqueroso” y el comportamiento sexual. Creo que hay mucho escrito sobre esto.

Utilidad terapéutica de las heces. La IA dice: Las heces humanas, aunque poco convencionales, pueden tener una utilidad terapéutica Este procedimiento puede restablecer la microbiota intestinal y ayudar a combatir la infección. Pero las heces humanas no son “poco convencionales”, porque unas heces no tienen esa cualidad cultural. Y, además, estas ideas cuesta que se incorporen en España porque, ya sabemos, en España somos limpísimos. A continuación, un fragmento de este artículo de la BBC News (total fiabilidad):

Este hombre de 50 años acaba de terminar un programa de dos meses de trasplantes fecales semanales en la Universidad de Birmingham (Inglaterra), con la esperanza de controlar los síntomas de una rara enfermedad crónica del hígado llamada colangitis esclerosante primaria (CEP). “No es sólo un trozo de caca”, se ríe mientras explica el proceso del trasplante. “Es tratada, está en un laboratorio”. De momento, la rara enfermedad de Dallaway no tiene cura, salvo un trasplante de hígado en fase terminal. Afecta a entre seis y siete de cada 100.000 personas en Reino Unido y acorta la esperanza de vida entre 17 y 20 años.

Olor sólo agradable cuando es propio. La IA amplía esta información, pero sólo con fuentes un poco triviales, como Ambizone. ¿No la podría ampliar con todo lo que se habrá investigado a ese respecto, por ejemplo, en el campo de los perfumes? ¿O, al menos, con alguna reseña que se haya hecho en Amazon relativa al libro de El perfume, por ejemplo? ¿Por qué no se le da a la IA acceso a las fuentes más remotas y profundas? IA: cuando termine estos estudios, te juro que haré trabajos en serio para que te puedas nutrir bien y sin complicaciones de mí por lo menos. 

Hoy me río de mi enfermedad de ayer

Hoy me encuentro bien y me río de ayer, cuando estaba todo nublado y con vértigo. Y me he hecho este selfie, con costillas en los brazos. Selfie en el que me río de la muerte. ¡Jajajajajaja, muerte, me río de ti! Que no eres nadie.
Pero si el metaconocimiento es más importante que el conocimiento, este METARIP mío será más importante que el vulgar RIP de toda la vida. O sea, en vez de Requiescat In Pacem, mi propuesta artística es el Metarequiescat Metain Metaimpacem. Y, como no podía ser menos, dedico mi METARIP a todos los usuarios de Google, que hacen preguntas geniales como ésta:

Bischofberger U (2025) MetaR. I. P. (Arte digital, selfie en el que se ven hasta las costillas de mis brazos)

Debat0el “Bronquitis: selfie”. Selfies de mis enfermedades, dos

No hi ha comentaris.

Publicat per

Invierno Nuclear Económico y otros sonidos

Publicat per

Invierno Nuclear Económico y otros sonidos

1. Primer sonido de síntesis. La torre de Babel: de Babilonia a Madrid Locuciones maquinales en tres lenguas en combinaciones sin repetición.…
expandir / contraure
1. Primer sonido de síntesis. La torre de Babel: de Babilonia a Madrid Locuciones maquinales en tres lenguas en…

1. Primer sonido de síntesis. La torre de Babel: de Babilonia a Madrid

Reproductor d'àudio

Locuciones maquinales en tres lenguas en combinaciones sin repetición.

2. Segundo sonido de síntesis: emergencia de un gorrión

Reproductor d'àudio

La situación de los gorriones es de emergencia. Aquí sólo me centro en diseñar un anuncio, que me gustaría que hiciera alguien, para salvar la vida a los gorriones. En Barcelona apenas vi gorriones, y en Madrid cada vez hay menos.
Primero he recortado el sonido de uno, lo he multiplicado y repetido.

Al final, me ha quedado esta secuencia, que voy a grabar y a publicar en YouTube con subtítulos. Son dos minutos totalmente representativos, partimos de un piar alarmado y llegamos a la desesperación que tendrán, porque, por supuesto, los animales también se angustian, también se desesperan.

El resultado final era una emergencia, incluso visual.

3. Tercer sonido de síntesis: voz de la tele sobre la bolsa ensangrentada

Reproductor d'àudio

Voz de la tele sobre la BOLSA ensangrentada… o la vida también ensangrentada, ya de paso

– Sentido de los efectos de teatralización de los mensajes de Bolsa.

Para darle la emoción que tiene, es decir, la máxima emoción. ¿Para qué vamos a hablar de sangre o de BDSM, si tenemos la bolsa? La bolsa lo es todo.
No: no es “o” adversativo, una opción. No es o me das la bolsa o te quito la vida.
Es un “o” de los que indican que hay una aposición. La bolsa ES la vida.

– Lectura del texto

1. Volumen y compresión.

Cuando llegamos a que
DEPENDEN MUCHO LA UNA DE LA OTRA, volumen y compresión, y amplificar,
se lo decimos a gritos PARA QUE SE ENTEREN DE UNA VEZ de que las cosas DEPENDEN, MASAS, DEPENDEN y eso dicen los nuevos materialismos, porque siempre tenemos que partir de cero con vosotras, que estaréis haciéndoos selfies como locas.

2. Tono y tempo, cambiar la velocidad y el tono.

Cuando llegamos al desplome…
BOING
BOING
BOINGGGGG
¡A nosostras las masas hay que decírnoslo todo con un poco de azúcar, para que la píldora pase bien! Y, en este caso, como menos ya no se puede (porque estamos a cero patatero en la cuenta) pues ponemos boing, boing, boing, porque total, líderes, a nosotras nos da un poco lo mismo.

3. Paul Strecht. Han caído, también, la de Japón y…

Entonces a nosotras, desde que se habla de Japón, todo nos suena a por ahí, total, más o menos por donde China… Lo importante: aquí aparece el concepto religioso (que se ve claramente por esa especie de cánticos lejanos del bien, entre los que se intercalan los soplidos del malvado… ¿Qué malvado? Será Barrabás o alguien así…) ¡Algún malo tiene que haber siempre! Ahhhhh ohhhhhh ahhhhh ohhhhhh fffffffffff ffffffffffff

4. Eco.

Vendiendo de forma masiva, Vendiendo de forma masiva,Vendiendo de forma masiva,Vendiendo de forma masiva, y lo repetimos para que se cumpla. Porque somos cultísimos. Porque hemos estudiado el efecto Wheeler, que el futuro causa el pasado, y ahora el que no haya vendido todavía ¿qué está haciendo? ¡Si lo dice la tele! ¡Hijo mío inversorcillo de mala muerte, no, no te tires aún por la ventana! ¿Qué haces que no estás vendiendo de forma masiva, vendiendo de forma masiva, vendiendo de forma masiva…

5. Repetir Invierno nuclear económico. Hay que repetir muchas veces los conceptos profundos, para que calen en el cerebro de las masas.

INVIERNO NUCLEAR ECONÓMICO

Sumandos.
Invierno. Árboles desnudos nieve pajarillos muriendo de frío.
Nuclear. La bomba atómica.
Económico. Y no tenemos refugio, el piso a medio pagar ¿se pagará después? La respuesta es: sí.

Suma.
¡Angustia! ¡Angustia!
Antonimia (que no “antinomia”, lee bien)
Primavera citoplasmática antieconómica.
Alimentemos los mercados alternativos, el de las drogas, el del sexo, el de los trozos de gente, el balístico y misílico, el de los cachos de bicho o el místico, total…
(Y yo??? Ooootra vez a alquilar mi apartamento o a ver si por fin me rentabilizo.)

Debat0el Invierno Nuclear Económico y otros sonidos

No hi ha comentaris.

Publicat per

“Vértigo: selfie.” Selfies de mis enfermedades, uno.

Publicat per

“Vértigo: selfie.” Selfies de mis enfermedades, uno.

Estaba allí enfrente, pero no estaba “enfrente”; era como un papel arrugado, como un rincón oscuro. Creo que era algo así como…
expandir / contraure
Estaba allí enfrente, pero no estaba “enfrente”; era como un papel arrugado, como un rincón oscuro. Creo que era…

Estaba allí enfrente, pero no estaba “enfrente”; era como un papel arrugado, como un rincón oscuro. Creo que era algo así como relojero. Iba y venía a beber. Estaba allí, pero cuando recorro mentalmente la calle, de forma objetiva, no se ve nada. Sólo cuando lo evoco lo veo, lo veo sentado en una banqueta, y está mirando hacia la izquierda. El rincón es oscuro, la pared está detrás de donde él mira. Y sé que va y viene a beber. AUD. Extraña relación de la vida con aquello que la contempla. Ésta ha sido la primera presencia esta mañana.

Presencia dos. Aparece cuando la evoco, y también sin evocarla. Sé que es alguien real, de mi entorno, es alguien que conozco pero me es imposible recordar quién. Aparece, a distancia convencional de interlocutor;  tiene la cabeza levemente inclinada hacia su izquierda, y una leve sonrisa. No es guapa, no es delgada, me está mirando, se desvanece. Estoy a punto de dormirme y, cuando aparece, me despierto del todo otra vez. Me despierta la alerta porque me pregunto con fuerza: “¿Quién es?”, pero no consigo averiguarlo.

Mi cuerpo apaleado por el esfuerzo repetido se resiente y dice “hasta aquí hemos llegado”. Mi cuerpo me está obligando a escucharlo. Y entonces aparece esa figura que, no sé, tal vez apareció en el Antiguo Egipto, tal vez antes. Es como un mago, que tiene la clave que se encierra en mí y me devuelve a la vida que no se sufre, sino que se vive: el médico.

Presencia tres. Lo que iba a escribir ha estado un momento, y se me ha ido. Lo quiero evocar pero es otro, más chillón, el que viene. Y ahora el que viene es el que tengo que nombrar para quitármelo de encima y que se haga presente, por fin, el otro que he silenciado previamente.

Dicen los médicos que lo cura dormir con una almohada baja, por tanto a lo mejor dormir con la cabeza cayéndose fuera del colchón me lo ha desencadenado….

Mi cuerpo está predispuesto genéticamente a la DFT, pero no a la EA. Por tanto, tranquilidad: puede que sea sólo un VPPB causado por la posición de mi cabeza al dormir. Pero iré al médico. “Doctor, devuélvame a mí misma, por favor. Haga que siga siendo la que era. No deje que mi materialidad me pierda, no deje que mis lágrimas me ahoguen. Doctor, doctor, ayuda…” Doctor, tú eres esa presencia humana que consuela tanto, que no tengo palabras para agradecer.

Hay una presencia sin nombre que hace que todo enmudezca. Esa presencia es como el barrido del pincel de acuarela del Paint que hice aquí, en mi apropiación de este paisaje del río de Brueguel el viejo. 

Tengo que volver a ir a la piscina, entiendo (no sé si será así) que la piscina recupera mi cuerpo, hace que la sangre se mueva muy rápido y llegue a esa región occipital de mi cerebro que puede que sea la que hace que me olvide, según acabo de consultar, si es que la hipótesis de la EA es la que vale…

Pero, estoy casi segura: es la pena la que le abre camino a esa pincelada de borrón que empapa todo el cuadro de Brueguel. Es la pena. Es el recuerdo redivivo del alcohol en aquella persona tan lejana, a la que yo tanto quería, el que me asalta: vuelvo a mi adolescencia, al que quise tanto, al que fue mi gran amor, al que arrancaba los espejos retrovisores de los coches, al que… no quiero decir más. Pero recordar (recordar es integrar) me ayudaría: recordar, revivir, integrar.

Hay una presencia de la ausencia.

No sé que es la presencia. Pero de verdad, Marina, que el tiempo NO ES presencia, no te lo dije para molestarte ni por “ego” como dijo Guillem: te lo dije porque es verdad. El tiempo no es sinónimo de presencia, yo estoy muy cansada y la medicina, que es la primera gran ayuda, la primera gran ciencia, el cuerpo ayudándose a sí mismo… La medicina, decía, ¡es tan necesaria! Para curarme yo y para curar a las personas que quiero. Sobre todo, para curar a las personas que quiero. La medicina expandida en otras técnicas ayudará, con magníficas prótesis, al niño que perdió los brazos, pequeños brazos perdidos entre los escombros de Gaza…

Nota muy importante

– Está clarísimo que el cansancio cuenta, siempre a la baja. Incide en el empeoramiento. Descansar es como tomar una medicina.
– Está clarísimo que la saturación cuenta a la baja. Saturarse es cansarse.
– Y creo que, puede ser, querer olvidar algo con todas las fuerzas influye a la baja. Y creo que la capacidad del cuerpo de INTEGRAR puede que sea lo más curativo.

 

Proceso de trabajo de “Vértigo: selfie”

  1. He partido de una inspiración, mi pelo enmarañado. Relacionar lo despeinada que me levanto ultimamente (que parece que doy cien mil vueltas en la cama) con el vértigo que tengo, que me preocupa, me hace sentirme mal, me revuelve el estómago…  y que yo creo que o bien hace que me aparezca la presencia que describo en la entrada o bien el cansancio es la causa de ambos.
  2. Me he hecho una foto con mi iphone, pero lo he movido muy deprisa para que saliera movida, que es como yo veo con vértigo. Me ha salido a la primera, porque ya había practicado esto muchas veces antes.
  3. He manipulado la foto en el propio iphone, la he puesto en blanco y negro (porque, en este caso, no puede haber color) y le he quitado un trozo (el trozo de la izquierda, porque no me gusta que salga la figura entera entera). Le he quitado color y “significatividad humana” porque esto distrae del sentido principal, que es el vértigo.
  4. He importado mi foto a mi ordenador y, en Paint, he recortado los espacios que se ven ahora coloreados en plano. Los he rellenado (iba a decir coloreado, pero “gris” no es un color) con uno de los grises originales de mi foto.
  5. He titulado. El título ha sido fácil en este caso. Bischofberger U (2025) Vértigo: selfie. (Número uno de la serie “selfies de mis enfermedades”, arte digital.)
  6. He pensado dónde lo pongo. Al principio, pensaba que en el cuerpo de la entrada, pero, finalmente, he decidido darle todo el protagonismo que merece aún arriesgándome a que navegue por sí mismo.
  7. He decidido que cierro y me voy a la piscina, a pasear. Y que voy a descansar.
  8. He sacado los tags (breves resúmenes de ideas clave de este post).
  9. He mirado a ver cómo queda en el conjunto del blog. ¿Gris, blanco y negro son colores? (1) No creo… Gris es el color que menos va con el color de mi blog, que es mezcla de todos los colores… Así que aún tendré que hacer algo más, y además se me abre esta gran pregunta sobre teoría del color…
    He hecho dos versiones antes, que pensaba que las iba a dejar como definitivas pero no me han satisfecho, porque eran demasiado geométricas.
  10. La rayita blanca que se ve en el blog es una de esas “casualidades afortunadas”, porque la casualidad siempre está a favor, que dejo por dos razones: porque estoy cansadísima, porque ya son las 13:53 y porque separa bien en el blog el humor de lo serio (o sea, los huevos fritos de la entrada anterior del envejecimiento y la muerte que es el tema de ésta). Y mi cuerpo va a comer, a la piscina (¡crucial el ejercicio físico!) y a descansar.

Porque el gran miedo, el Miedo (no poética, literalmente),  es siempre miedo a la muerte. El miedo cerval es el miedo a la muerte. Ese es el gran inmovilizador. Ese es el gran criminal… y el que, a la vez, nos devuelve a la vida todos los días. La muerte, parte de la vida y parte de la naturaleza, parte de la naturaleza humana, parte mía. ¿Con cuál, en cuál, a través de cuál de mis partes te me vas a manifestar, oh muerte?

(1) El blanco, el negro y el gris no son colores en el sentido tradicional, ya que carecen de tono y saturación. Decir que el negro es color es como hablar del sonido del silencio… y el blanco ¿cómo se llamaría en sonido? Yo creo que EL BLANCO podría representarse como el final de este archivo de arte sonoro.

Y esta entrada ha sido la introducción a mi primer uso artístico de un archivo de arte sonoro, archivo de arte sonoro que tengo que retitular ahora con esfuerzo. Entonces recuerdo que el blanco es luto. Es sólo un borrador, porque sólo estoy haciendo mis primeras letras en Arte Sonoro… pero es suficientemente significativo para que pueda llamarse “arte”, me parece a mí. Y ni siquiera le voy a dar apoyatura visual alguna, sería estropearlo.

Reproductor d'àudio

Bischofberger U (2025) Emergencia: viraje al blanco. (Archivo WAV de arte sonoro, borrador.)

Proceso de trabajo de “emergencia: viraje al blanco”:

  1. Creado para un trabajo escolar, cuyo objetivo era la inclusión en una librería de sonidos de un sonido de síntesis.
  2. Condiciones del trabajo: condicionado por mi escaso conocimiento de Audacity.
  3. Materia fuente: lo que llamo “voz animal” de un gorrión, un piar, que he repetido una y otra vez, multiplicándolo, densificándolo, hasta el límite de la capacidad auditiva humana.
  4. Me viene a la memoria ahora, que pienso cuál podría ser el sonido del blanco…
  5. Es una pura metáfora, una aproximación nada más.

Es un trabajo muy rápido, muy poco cuidado. La gradación inicial está hecha muy precipitadamente, podría haber estado mejor. Podrían haberse eliminado sonidos. Sin embargo, la parte final ha “salido sola” representando ese blanco que quiero representar.

Debat0el “Vértigo: selfie.” Selfies de mis enfermedades, uno.

No hi ha comentaris.

Publicat per

HUEVOS FRITOS INFINITOS y otros objetos sonoros

Publicat per

HUEVOS FRITOS INFINITOS y otros objetos sonoros

Los dos primeros, son dos Objet sonore trouvé, el segundo de los cuales cuenta con una tradición muy sólida, tanto en el…
expandir / contraure
Los dos primeros, son dos Objet sonore trouvé, el segundo de los cuales cuenta con una tradición muy sólida,…

Los dos primeros, son dos Objet sonore trouvé, el segundo de los cuales cuenta con una tradición muy sólida, tanto en el mundo del arte como en el mundo real, tanto en nuestro siglo como en los que vendrán. El tercero es un objeto sonoro rudimentario pero muy eficaz, y he experimentado mínimamente con él.

HUEVOS FRITOS INFINITOS

Reproductor d'àudio

Nota importante: los cuadros de morfología del sonido y base material están pendientes de revisión.

Número de sonidos que produce

Creo que sólo uno, con variaciones. Es estático.

Fase

Está en la fase de sostenimiento o cuerpo del sonido todo el tiempo, porque la grabación es un segmento del total.

Morfología

Duración o espacialidad

Tiene el horario de la piscina.

Intensidad

En el contexto del registro, la que aparece.

No me parece muy intenso en el contexto del paisaje en el que está, de hecho nunca antes había reparado en él.

Altura

Diría que es más bien agudo. No hay gama tímbrica en él.

Timbre

Está en la fase de sostenimiento o cuerpo del sonido.

Base material

Materia

Un ventilador aspira el aire cargado de humedad, el aire pasa por un filtro que elimina las partículas de polvo, se transporta al evaporador refrigerado. El agua que contiene el aire se condensa y se acumula en un depósito. Antes de salir, el aire pasa por una zona caliente donde recupera la temperatura

Forma

Activación

Me encuentro ante un sonido cuya fuente es un objeto sonoro, object sonor trouvé podría llamarse, en concreto una máquina. Tal vez se podría llamar “sonido maquinal”. Jamás me había fijado en él, aunque paso todos los días por ese sitio, pero cuando lo descubrí en la grabación que hice fue todo un descubrimiento. Considero, con Edgar Varese y Pierre Schaefer, que cualquier sonido puede formar parte de la paleta musical, y éste es uno. Su descontextualización me ha hecho ver que es…

No sé… No sé nada de él. No es un sonido cotidiano. No es inconstante, es estático. ¿Cómo lo adjetivaría? Diría que es limpio, pinchudo y repetitivo, picudo, nervioso. Suena a diluvio, a papel de celofán arrugado sistemática e insistentemente, a huevos cuando los echas en el aceite, incluso ahora cuando lo oigo tengo dudas sobre si he recordado bien su fuente y no se tratará de otra cosa. Diría que es el sonido de algo vivo, creo que se puede deber a que no sostuve totalmente quieta la grabadora. Es un sonido monótono pero que no cansa para nada. Es agradable en realidad.

LA QUINTA SINFONÍA DE LOS SONIDOS DOMÉSTICOS

Reproductor d'àudio

Número de sonidos que produce

 

(Este objeto sonoro produce un conjunto de sonidos, y es esta secuencia la que lo hace tan reconocible.)

Diversos sonidos. Es resultado de una máquina, la cadena del water o cisterna, que tiene diferentes fases (quitado del tapón, descarga del agua, llenado paulatino y cierre, según creo)

Fase

Es una secuencia de sonidos completos.

Morfología

Duración o espacialidad

Varía según las cisternas. Menos de un minuto.

Intensidad

No entiendo por qué aparece con tan poca amplitud en el espectrograma, tiene que deberse a que un error en mi grabación (puede ser que tuviera muy baja una rueda que dice “ganancia”). Es bastante intenso en realidad, se transmite a través de las paredes de las viviendas, e incluso de unas viviendas a otras. Creo que podrían agregar a esta máquina algún medio de atenuación del sonido.

Altura

Fase de destape del tapón: baja

Fase de caída del agua: media alta

Fase de recarga: media alta

Timbres

Fase de destape del tapón: se podría describir como “glub”.

Fase de caída del agua: sonido natural agradable.

Fase de recarga: sonido de roce de agua, no tan agradable, de apertura de grifo

Base material

Materia

Liberación del agua de la cisterna. El sistema de paso de agua, o llenado, recarga de agua el interior del tanque de la cisterna gracias a la válvula de entrada de agua que permite que el agua entre. A medida que el nivel de agua aumenta en el tanque, el flotador sube y, cuando alcanza una altura predeterminada, cierra la válvula de entrada de agua1.

Forma

Activación

La cisterna ha contribuido poderosamente a la higiene y, por tanto, a la salud y al progreso, injustamente silenciada por su relación con los desechos humanos, desechos que nuestra civilización considera, hasta el momento, sólo como “desechables”. Este artefacto, además, se une a nosotros en nuestros procesos de defecación y micción cuando los damos por concluidos, a través de mecanismos puramente conductistas que asocian el sonido que produce con el olor a orines o heces, olor que sólo nos resulta agradable cuando es propio.

Es un sonido mixto, a la vez maquinal y natural, perfectamente reconocible en nuestra cultura y que nos evoca, tal como digo, agrado cuando el olor es propio y profundo desagrado cuando es ajeno, por lo que el sonido de la cisterna del vecino, a pesar de ser idéntico al de la nuestra, nos puede resultar desagradable. La gestión del asco es una asignatura pendiente en todas las culturas, supervivencial en algunos aspectos pero cultural en otros, y esencial para la conservación de la naturaleza.

Es un sonido que tiene múltiples aplicaciones artísticas, y que, ahora que se está descubriendo la utilidad terapéutica de las heces y que nuestra civilización está empezando a entender que los desechos no son “puros desechos”, la necesidad del reciclaje de todo (incluido todo el potencial de las heces humanas en distintas áreas), deberíamos utilizar en cualquier contexto artístico, incluido, por supuesto, el de la música, ya que es importante. En Oriente están aún más alejados que nosotros de integrar el tema “heces y orines” en sus imaginarios1.

Por supuesto, los colectivos que consideran que la música clásica es algo así como un sello de sensibilidad suprema y valía moral y desprecian el sonido de la cisterna, no considerarán que la aportación de la cisterna a la felicidad, a través de la salud, es tan elevada (o más) que la de la música clásica; pero hay que tener en cuenta que esos colectivos olvidan que personas como Hannibal Lecter2 pueden deleitarse, también, con la música clásica, de lo que se concluye que ni deleitarse con la música clásica es garantía de superioridad moral, ni deleitarse con el sonido de la cisterna puede significar inferioridad.

1Para hacer esta afirmación, me baso en una búsqueda de representación visual de heces que hice en buscadores chinos, para mi trabajo Despojos, en los que dicha representación brillaba totalmente por su ausencia a pesar de que revisé muchas búsquedas.

2Psicópata que se deleita con la música. Personaje de ficción con amplia base real.

HERRAMIENTA DE LOBO FEROZ

Reproductor d'àudio

Número de sonidos que produce

Dos tipos: uno, el que produce el aire chocando con las paredes de papel del tubo; otro, el que produce y desaparece en el medio ambiente.

También hay sonidos que querríamos evitar (el choque del tubo con el móvil).

Fase

Es una sucesión de sonidos enteros.

Morfología

Duración o espacialidad

La duración de una expiración en una persona de mi complexión física y edad.

Intensidad

Muy diversa, entre el que se produce dentro y el de fuera del tubo.

Altura

Media.

Timbres

Es exactamente el mismo timbre que cualquier respiración forzada.

Base material

Materia

El material es el aire; la forma tubular; la activación, la fricción de aire y papel.

Forma

Activación

Éste ha sido un objeto sonoro no musical creado por mí, hecho por fricción del aire contra un sólido, el papel, en un recipiente, el tubo. Me ha llamado la atención la diferencia tan grande de volumen entre soplar dentro del tubo y fuera, porque yo desde mí los oía casi iguales. Podría adjetivar el sonido así: rasposo, uniforme intermitente.

En realidad, cuando intento analizar el timbre, no lo estoy analizando. Al ser el sonido de la respiración (es un soplido, pero no dejan de ser muy familiares también los soplidos) directamente lo que analizo es la composición sonora en su conjunto. Por el contexto que tiene, que es aire suave habitualmente, tibio etc., me resulta agradable.

Pero he hecho la prueba de eliminar los momentos de ataque y decaimiento, dejando sólo el cuerpo del sonido, y entonces el sonido es rarísimo, lo describiría como una lluvia de puntos.

Debat0el HUEVOS FRITOS INFINITOS y otros objetos sonoros

No hi ha comentaris.