Publicat per

Mòdul 3. Objecte sonor/Alfonso-Kuban

Publicat per

Mòdul 3. Objecte sonor/Alfonso-Kuban

La Ximeneia L’element funcional que vull tractar és el/la soroll de la ximeneia. La funció principal és la creació de soroll, que pot originar-se per diversos factors com el flux d’aire, la combustió o el moviment de les parts del sistema. La subfunció amb la generació de vibracions. Les vibracions de les parets de la ximeneia, causades pel moviment de l’aire o les flames, poden generar soroll. Aquest soroll pot estar relacionat amb l’impacte de l’aire contra les parets del…
La Ximeneia L’element funcional que vull tractar és el/la soroll de la ximeneia. La funció principal és la creació…

La Ximeneia

L’element funcional que vull tractar és el/la soroll de la ximeneia.

La funció principal és la creació de soroll, que pot originar-se per diversos factors com el flux d’aire, la combustió o el moviment de les parts del sistema.

La subfunció amb la generació de vibracions.

Les vibracions de les parets de la ximeneia, causades pel moviment de l’aire o les flames, poden generar soroll. Aquest soroll pot estar relacionat amb l’impacte de l’aire contra les parets del conducte de la ximeneia o la turbulència dins del flux d’aire que circula.

L’efecte de la sensació auditiva on el soroll percebut com a soroll de la ximeneia es transmet a través de l’aire fins a l’orella humana, on s’interpreta com un so, el qual pot variar en intensitat i tonalitat depenent de la seva font.

Les condicions atmosfèriques d’emissió pot estar influenciat per les condicions atmosfèriques, com la temperatura, la humitat o la velocitat del vent, que poden alterar la forma en què l’aire circula a través de la ximeneia i, per tant, modificar el tipus i la intensitat del soroll.

L’interfície entre el contacte entre l’aire i les superfícies de la ximeneia. La interfície entre l’aire calent que puja per la ximeneia i les superfícies internes d’aquesta pot crear fricció, que genera soroll. La rugositat de les parets o el tipus de material també afecten la percepció d’aquest soroll.

L’afectació dels efectes sobre el medi ambient on el soroll generat per la ximeneia pot tenir un impacte en l’entorn proper, afectant la tranquil·litat del lloc, especialment si es tracta de zones residencials o naturals on la contaminació acústica és una preocupació.

El control de les solucions per reduir el soroll. Es poden aplicar solucions tècniques per controlar el soroll de la ximeneia, com ara l’ús de materials aïllants a les parets, la regulació del flux d’aire o l’optimització del disseny de la chimenea per minimitzar la turbulència de l’aire i així reduir el soroll percebut.

A continuació els sorolls que he escollit capten algunes de les sensacions que em transmet i estic desarrollant per el nostre projecte personal. Us atreverieu a dir-me de quines parts de la ximeneia es tracten?

Alfonso-Kuban

Debat1el Mòdul 3. Objecte sonor/Alfonso-Kuban

  1. Úrsula Bischofberger Valdes says:

    ¡Muy buena elección! Muy evocadora de todo tipo de sensaciones… Tomaré tu trabajo como referente cuando haga el mío, Guillem. Me gusta el objeto y los sonidos que has elegido. Qué suerte, tener una chimenea. (Una objeción: el último archivo es de duolingo :) :) :) Se te ha colado :) :) :) Yo también estoy con el inglés a vueltas, yendo a academia y demás. Es un eterno retorno, esto del inglés.

Publicat per

Equipamiento digital para arte sonoro. Primeros intentos de describir cualidades tímbricas

Publicat per

Equipamiento digital para arte sonoro. Primeros intentos de describir cualidades tímbricas

En esta tierra virgen que es el sonido brilla por su ausencia el conocimiento y la percepción fina de las cosas en…
En esta tierra virgen que es el sonido brilla por su ausencia el conocimiento y la percepción fina de…

En esta tierra virgen que es el sonido brilla por su ausencia el conocimiento y la percepción fina de las cosas en muchos de nosotros. En mí. Así que, tal como me indican an mis profesores de arte sonoro,  voy a intentar describir algunos sonidos que, arrancados de su contexto visual, no se reconocen (al menos, yo no los reconozco), y producen una sensación de sorprendente extrañamiento.

Sonido uno. Sonido seco, arrastrado, ascendente, en cascada, bronco. Sonido mate.
Duración: corto. Intensidad: media. Tono: atonal

Sonido dos. Sonido que se expande, áspero,  Que se extiende y agranda y empequeñece. Sonido mate
Duración: largo. Intensidad: baja. Tono: atonal.

Sonido tres. Sonidos redondos que salen de lo hondo y se amplían, como ondas. Sonido brillante. Sonido cálido.
Duración: largo. Intensidad: fluctuante. Tono: no sé.
Para ver si puedo identificar el tono, estoy usando este piano virtual. Pero no puedo.
https://www.musicca.com/es/piano

Pero no sé si la descripción que hago la hago así porque yo sé cuál ha sido la fuente del sonido, y animo a mis compis a que describan estos sonidos. No quiero decir, hasta dentro de unos días, a qué fuente corresponde cada uno. De momento, estoy grabando con el WhatsApp del móvil, pero espero que esto mejore pronto.
Y añado, como nota de humor, una imaginación más a mis imaginaciones; ya tengo mi imaginario, mi imaginación material, la imaginación colectiva, las imágenes de mi cultura visual y, ahora, además, la imaginación sonora. ¿Cómo me voy a poder concentrar en estudiar, con tanto baile dentro de mí? Toda la tarde, y apenas he avanzado…

Equipamiento
He cogido la lista que hice con la ayuda de Alejandro y me he ido a recorrer tiendas. Me han dicho que la grabadora de sonido (ZOOM H1) sólo la puedo encontrar en tiendas de música. He ido a la Unión Musical, allí tenían el ZOOM2 y me lo he comprado. En lugar de comprar por separado el trípode y el binaural, me he comprado un pack de accesorios específico para la ZOOM2 que incluye: trípode ajustable, windscreen, cajita para llevarlo, mic clip adapter, AC adapter, control remoto y cables. Bueno… no sé si he hecho bien. Después me he ido al Corte Inglés que está al lado, ya con la H2, y le he preguntado a la persona que me atendía que me diera la SD adecuada, que resulta que es una SD Card UHS-i U1 V10 SDHC (que noo sé qué significa). Pero me ha dado la correcta y pilas.

Espero mejorar mucho tanto en grabación del sonido como en descripción tímbrica.

 

Precio del equipamiento digital completo para el trabajo con sonido:
Grabadora digital, 123.50
Pack accesorios, 34.99
Kodac 32 GB, 6,99
Pila alcalina, 4,90

TOTAL: 170,38

Tutorial Audacity

Manual Audacity

Descargar Audacity

La voy a intentar ahora.

Ideas en el tintero

Me encantaría hacerme mi archivo de sonidos muy breves, 5 o 10 segundos, por ejemplo archivos organizados así:
– una parte de sonidos para adivinar, y ahí poner sonidos y enlazar las imágenes en otro lugar.
– una parte de voces robadas, y ahí grabar a la gente en el autobús, que dicen cosas alucinantes.
– una parte de sonidos obscenos, y ahí poner eructos, respiraciones, orgasmos o lo que se me ocurra.
– una parte de voces bestiales, y ahí poner voces raras a gritos que grabaría aparcando el coche en mitad de un lugar desierto para que nadie me oyera.
– una parte de ruidos con la boca, silbidos, susurros, onomatopeyas etc.
– una parte de sonidos de imitación, imitación de sonidos animales. Para esto también me tengo que ir lejos con el coche.
– una parte de música pobre, imitar o recitar canciones a capella, a caballo entre la música y la no música.

También puedo empezar grabando archivos de poesía fonética, me encantaría también. Esto tiene una pinta divertidísima. Todavía estoy paralizada por la novedad, pero me estoy empezando a desentumecer a golpe de fuerza de voluntad.

Debat0el Equipamiento digital para arte sonoro. Primeros intentos de describir cualidades tímbricas

No hi ha comentaris.

Publicat per

Preparación teórica y práctica para crear una librería de doce sonidos

Publicat per

Preparación teórica y práctica para crear una librería de doce sonidos

Captura de Joe Jones, Mechanical Flux Orchesta (v. infra) 0. INTRODUCCIÓN Arte sonoro: conjunto de prácticas artísticas alrededor del hecho sonoro que…
Captura de Joe Jones, Mechanical Flux Orchesta (v. infra) 0. INTRODUCCIÓN Arte sonoro: conjunto de prácticas artísticas alrededor del…

Captura de Joe Jones, Mechanical Flux Orchesta (v. infra)

0. INTRODUCCIÓN

Arte sonoro: conjunto de prácticas artísticas alrededor del hecho sonoro que constituyen un área sin una estructura cerrada, lo que posibilita un afrontamiento como éste. Se entiende más como laboratorio que como disciplina cerrada. Aura de libertad creativa.

Sonido: materia prima central. Elemento sonoro. Elemento acústico.
Orígenes muy diversos, diferentes áreas de conocimiento y arte.

Prácticas artísticas.

1. – El hecho sonoro es el centro.  (…) Tendencia natural del arte sonoro a permanecer en un constante estado de reivindicación […] el sonido casi siempre a merced de lo visual o del lenguaje.
2. – El discurso conceptual se explica a través de lo sonoro. El sonido está al servicio del mensaje, el sonido es la materia.

Módulos sobre las fases del trabajo con el sonido

  • Fase inicial del proceso creativo, generación directa de sonidos del mundo. Los tres contextos de generación física, sintética o de registro de los sonidos se irán estudiando y son:
    • El objeto sonoro
    • La síntesis del sonido
    • el paisaje sonoro y la fonografía.
  • Segunda fase: qué hacer con el sonido generado. Lenguajes, formatos, construcción de relatos. Moldear el sonido, articularlo, combinarlo desde la narrativa, el lenguaje visual, la experimentación sonora…
    • El lenguaje y la composición sonora
    • La radiocreación
  • Resultado final, formato o forma de presentar. Exploración del lenguaje de la instalación, la performance, el uso de la voz o la creación radiofónica. (Necesidad de cierta ancla visual.)

Módulos teóricos

  • Historia de la música experimental.
  • Reflexión sobre el arte sonoro
  • Voz y performance en la radio creativa.

1. HISTORIA, hitos y conceptos básicos

John Cage (1952) 4’33” nos invita a escuchar el silencio.
M. Neuhaus (1988, 1990, 2004). Listen nos invita a escuchar los sonidos cotidianos. Imprimía la palabra “listen” en la mano y llevaba a los espectadores a hacer recorridos (pionero de las instalaciones sonoras, pionero de los paseos sonoros.)
Raymond Murray Schafer, World Soundscape Project (WSP). Investigar el desarrollo histórico del sonido, proponer una metodología flexible que pueda aplicarse a medioambientes específicos en cualquier lugar y, en consecuencia, participar en la interpretación del paisaje sonoro mundial como un todo.
Dan Lander y Micah Lexier (1990) Sound by Artists. Artistas, críticos, comisarios, escritores y compositores describen su comprensión del sonido.
Seth Kim-Cohen (2009) In the blink of an ear: toward a non-cochlear sonic art
Concepto de arte coclear. Arte sonoro que va más allá de lo que percibimos a través del oído externo. No se basa sólo en las cualidades formales o musicalidad, se articula de manera conceptual. Ej., el ruido social. Arte sonoro coclear: escepticismo hacia la idea del “sonido en sí mismo”.
 Concepto de práctica sonora expandida. Concepto intercambiable con el de arte sonoro, porque el sonido sí integra todas las realidades del contexto y del receptor que la música excluye.

Algunos trabajos

Joe Jones, Mechanical Flux Orchesta. Una preciosidad. Parece el llanto de la máquina. Me encantaría que lo oyeran en Taller de programación, desde el análisis de la máquina desde una perspectiva “humana” que hacíamos en el último artículo. ¡¡Conmovedor de verdad!!

Celeste Boursier-Mougenot (1999) From Here to Ear. Uso de pinzones encerrados que se posan en guitarras. Opinión y realidad: Qué pena de pinzones. Reflexión que se plantea: los sonidos que se producen son musicaless? No. Se les ve muy desanimados a los pobres pinzones, muy amante de las aves no debe de ser esta artista.
Opinión: si la música se define como la combinación del sonido y el ritmo, entonces plenamente podemos decir que las vocalizaciones animales son musicales, y que el sonido producido al azar en un instrumento, no por un instrumento, no es música.

Christian Marclay (1999) Guitar Drag. Metáfora muy acertada, sobrecogedora. Alusión al asesinato por arrastramiento de James Byrd Jr. La barbarie humana en la que los artistas tenemos parte, denunciando, llorando, dando a conocer. Christian Marclay, thanks.

Tenemos también obras:
– Que aluden visualmente al silencio.
– Que crean un silencio opresivo y artificial (paredes recubiertas de fieltro, por ejemplo.)
– Que crean situaciones en las que percibimos el sonido a través del tacto, como hace este artista, trasmitiendo la vibración para que la sintamos en los párpados Rolf Julius (1982) Music for the eyes. 

Características inmediatas de nuestra relación con el sonido

    • Diversidad de medios, formatos y estrategias.
    • Se asocia a lo visual.
    • Carácter extramural. Inadecuado al museo. Auriculares, sólo ocasionalmente adecuados. Funciona mejor cuando sale “al encuentro de las personas”. Cobra sentido a partir del espacio donde tiene lugar. Arte relacional.
    • El sonido temporaliza.
    • El espacio da forma al sonido (porque el sonido, por definición, es una onda que vive en el espacio, no en el punto de origen).
    • Abolición de la separación entre el objeto auditivo y el sujeto: el sonido nos alcanza, anula la distancia entre él y nosotros, nos alcanza y se sitúa en el interior de mi oído, del tuyo.

Alvin Lucier I am sitting in a roomGrabaciones sucesivas, unas de otras, que hacen que, finalmente, sólo se oiga la reververaciòn: “densa amalgama de frecuencias sonoras articuladas por el espacio”.
Jacob Kierkegaard (2005) Four rooms

Obras significativas de Neuhaus, en particular la segunda: Water Whistle (1971 a 1974), Times Square (1977).

2. NATURALEZA DEL SONIDO

Objetivo: darnos líneas-guía para que vayamos probando, darnos inspiración.
Sonido: fenómeno psicoacústico.
El sonido también existe sólo en la imaginación.

Sonido como fenómeno físico
Sonido: fenómeno físico, oscilación, onda mecánica (onda de presión, compresión y descompresión) y propagación en medios elásticos. Cada material presenta una capacidad de propagación diferente. Las ondas mecánicas no transportan materia, pero se mueven en la materia. En el vacío no hay sonido.
Tipos de ondas: longitudinales o transversales. Longitudinales: la oscilación se produce en la misma dirección en que la onda se propaga. Transversales: oscilación se produce en sentido trasversal a la dirección en que la onda se propaga. 

Sonido como fenómeno psicoacústico
OÍDO: Aquí se explica el proceso de recepción de los sonidos y su conversión en percepciones.
OREJAS: su orma y posición nos permite captar las frecuencias y calcular la posición de la fuente de sonido.

Dimensiones, cualidades o parámetros del sonido

Tonalidad. Frecuencia con que la onda oscila. Lentas grave, rápidas agudo. SONIDOS CON CUALIDAD TONAL (+ O – GRAVES O AGUDOS) O ATONALES.
Intensidad. Amplitud de la oscilación: menor flojo, mayor fuerte. SONIDOS LARGOS O CORTOS
Duración. Tiempo. SONIDOS FUERTES O FLOJOS.
Tímbrica. Permite identificar quién lo produce, cualidad del sonido. Complejidad de los sonidos compuestos: el sonido está formado por multiplicidad de ondas simultáneas (se deforman de varias maneras, en diversas zonas, en diversas direcciones). Comparamos la info que nos llega con la info previa y decidimos de qué fuente se trata. CADA TIMBRE ES UNA COMBINACIÓN DE MATERIA, FORMA Y PROCESO (Descripción del timbre: con texturas ASPEROS, consistencias DUROS O BLANDOS O VISCOSOS, temperaturas CÁLIDOS O FRÍOS, gustos, luminosidad BRILLANTES O APAGADOS, pesos)

Ejemplos:

20 Hz Oscilación más lenta que oímos como tono.
100 Hz. Voz masculina
300 Hz. Voz femenina o infantil
20.000 Hz más agudo

10 dB un ventilador.
140 dB umbral del dolor.

Visualizar las ondas.
La ciencia de la visualización de las ondas se llama cimática. “Modos propios de vibración de la placa”, llamados Figuras de Chladni, resultado de las interferencias de las ondas provocadas por la geometría de la placa.


Chadni plates, Captura. Canal de Harvard Natural Sciences Lecture Demonstrations. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=lRFysSAxWxI

En este interesante canal, que reproduce algunos de las demostraciones más brillantes y necesarias del mundo de las ciencias de la naturaleza, tienen su lugar las figuras cimáticas de ernst Chladni, considerado el padre de la acústica, que las generaba, en placas de metal, con el arco de un violín; del mismo modo que hace el experimentador en el vídeo.
Antinodos: zonas donde la amplitud es más grande y que expulsan la arena.
Nodos: zonas donde la oscilación es nula y se acumula la arena.

Podemos hacer vibrar el aire cantando contra una membrana de tambor. Ej., eidephone, de Margaret Watts. Aquí se explica cómo hacer uno con facilidad. Cada objeto tiene su propia tensión natural, su elasticidad relativa natural
Frecuencias de vibración propi as correspondientes a unas longitudes de onda naturales y sus regiones nodales y antinodales.
Las culturas han encontrado las regiones nodales y antinodales por tanteo.

Ondas progresivas, estacionarias y batimientos

Ondas progresivas: las que pierden intensidad cuando más lejos estamos de la fuente.
Ondas estacionarias: rebotan y se acumulan. (Interacción constructiva.)
Batimiento: variación periódica de la amplitud, resultante de la combinación de dos ondas de frecuencia ligeramente diferente.

[…]

 

GUÍA DE REGISTRO DE SONIDO

  • Grabadora. La Tascam DR-22WL (110 euros) o la Zoom H1 (100 aprox.) Con tarjetas SD o microSD.
  • Grabar en .wav o .aiff. Otros sistemas, como .mp3, comprimen el archivo.
  • Auriculares, para detectar lo que se va a grabar antes de empezar.
  • Micrófonos de contacto o hidrófonos.
  • Sistemas de sujeción de los micrófonos.
  • Fundes con pelo o espuma, para que el micrófono esté protegido y no suene el viento.
  • Trípode, y no tocar la grabadora mientras grabamos.

Debat0el Preparación teórica y práctica para crear una librería de doce sonidos

No hi ha comentaris.